
100% NATURAL
"Más que una fruta, la tuna es una experiencia: fresca, nutritiva y auténticamente ecuatoriana".
¡Descúbrela y déjate sorprender!

Objetivo General de la Promoción de la Tuna
El objetivo principal de esta promoción es *posicionar la tuna como una fruta saludable y accesible para los consumidores de todo el mundo*, resaltando sus beneficios nutricionales y versatilidad en la gastronomía. Además, busca incrementar su consumo a nivel nacional e internacional, fortaleciendo la cadena productiva y mejorando la competitividad de los agricultores.
"Posicionar a la tuna como una alternativa sostenible y saludable en el mercado de frutas, promoviendo su cultivo, comercialización y consumo responsable, y contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades productoras."
Este objetivo general se enfoca en destacar los beneficios sostenibles y saludables de la tuna, y en promover su desarrollo económico y social en las comunidades productoras.
Beneficios para la salud
1. Rica en antioxidantes: La tuna es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
2. Alta en fibra: La tuna es rica en fibra, lo que la hace ideal para promover la salud digestiva y prevenir el estreñimiento.
3. Fuente de vitaminas y minerales: La tuna es una buena fuente de vitaminas A y C, potasio y magnesio, entre otros nutrientes esenciales.
- Fortalecer el sistema inmunológico
- Prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer
- Mejorar la salud digestiva
- Reducir el estrés y la ansiedad


FRUTA DE CALIDAD 100% BIO

Zona de Producción
México es el principal productor de tuna a nivel mundial, especialmente en estados como Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, y Baja California. Estas zonas cuentan con condiciones climáticas ideales para el cultivo de la tuna, principalmente en terrenos semiáridos y con poca necesidad de agua, lo que hace que este fruto sea altamente resistente a condiciones adversas.
Otras regiones productoras de tuna en el mundo incluyen partes de Estados Unidos (especialmente en California y Texas), Perú, Argentina y algunas áreas de África del Norte y Medio Oriente. Sin embargo, la mayor parte de la producción y exportación sigue estando en manos de México, donde la fruta es una parte integral de la dieta y la economía local
Desde tiempos precolombinos, ha sido utilizada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. En la actualidad, su cultivo se ha extendido por América Latina y la región andina, destacándose por sus propiedades nutricionales, resistencia a climas secos y su importancia para la agricultura sostenible y la economía local.